SAILPROOF HACE TABLETAS ANDROID PREPARADAS PARA EL MAR
Las tabletas son populares entre los navegantes y en algunos casos ya han reemplazado a los plotters de cartas a bordo. Son generalmente más asequibles y funcionan igual que un smartphone, lo que significa que no es necesario aprender una nueva interfaz. Otra ventaja es que una tableta no está instalada permanentemente y se puede usar donde se necesite: en cubierta, bajo cubierta o para planificar travesías en tierra.
Además, las tabletas ofrecen mucha más funcionalidad que un plotter: permiten acceder a una amplia gama de aplicaciones para navegación, meteorología y entretenimiento, como libros electrónicos, películas, fotos o juegos. Precisamente eso me llevó, hace algo más de diez años al comenzar nuestra travesía oceánica, a prescindir del plotter y usar una tableta para navegar.
Mirando atrás, podemos decir que técnicamente, la tableta nos llevó alrededor del mundo sin problemas. Los inconvenientes fueron su sensibilidad a la humedad y al estrés mecánico. A pesar de tener una funda protectora resistente, la pantalla se rompió dos veces en siete años, el puerto de carga tuvo que ser reemplazado una vez por corrosión y varios cables de carga USB fallaron. Además del reto constante de usar el dispositivo con la pantalla mojada y leerlo bajo la luz solar directa.
Y es exactamente ahí donde entra SailProof. Sus tabletas Android fueron desarrolladas específicamente por y para navegantes para resistir las duras condiciones del mar: agua salada, humedad, temperaturas extremas y un uso intensivo. La empresa promete una tableta no solo extremadamente duradera, sino también con una pantalla que puede utilizarse con las manos mojadas y que se mantiene legible a plena luz del sol. A eso se le suma un GPS integrado, batería de larga duración y múltiples opciones de conexión. Eso ya fue motivo suficiente para que la probara a fondo a bordo. La llevé en una travesía larga y la expuse a diversas situaciones reales, las cuales manejó sin problemas. A continuación, comparto mi experiencia en detalle.
TABLETAS ANDROID SAILPROOF: UNA VISIÓN GENERAL
Las tabletas de SailProof vienen con el último sistema operativo Android. Están disponibles en versiones de 8 y 10 pulgadas, con procesador de ocho núcleos de hasta 2.4 GHz, hasta 8 GB de RAM y hasta 128 GB de almacenamiento interno. La conectividad inalámbrica es posible vía Wi-Fi, Bluetooth y redes móviles con soporte para 4G o 5G. En la parte trasera hay una cámara de 13 MP y en la delantera una de 5 MP, por lo que también sirven para fotografía y videollamadas.
Hasta aquí, no se diferencian mucho de una tableta Android convencional. La diferencia está en su diseño exterior. Las tabletas cuentan con certificación IP67, lo que significa que son completamente impermeables. El cristal de la pantalla es reforzado y tiene tecnología antirreflejo, haciéndolo resistente a golpes y otras tensiones físicas, además de mantenerse legible bajo el sol, incluso usando gafas de sol polarizadas.
Además, la tecnología de pantalla empleada por SailProof permite operar la tableta estando mojada o usando guantes. La batería de ion-litio tiene una capacidad generosa de 9.800 mAh, y el chip GPS promete una precisión inferior a un metro. Otras características incluyen carcasa a prueba de golpes y múltiples puertos para carga y control externo.
MI EXPERIENCIA CON EL MODELO SP10X
Mi primera impresión al sacarla de la caja fue que se trata de un equipo muy bien diseñado para resistir condiciones exigentes. La tableta es relativamente pesada y está protegida por una carcasa robusta de plástico y goma. Todos los puertos están cubiertos por tapas impermeables: incluye un USB-A, un USB-C, un conector para el cargador, uno para auriculares, dos ranuras para tarjetas SIM y un conector especial para la fuente de alimentación impermeable de SailProof.
Además de los conectores especiales, los puertos USB también se pueden usar para cargar. ¡Eso ofrece cuatro formas distintas de carga! Otro detalle útil es el enchufe de alimentación configurable, que puede adaptarse fácilmente a cualquier tipo de toma mundial. Esto facilita mucho la planificación de rutas en tierra.
También están integrados en la carcasa el micrófono, altavoz y un sensor de luz. Además, tiene botón de encendido, controles de volumen y dos botones programables. Un detalle práctico es la correa elástica incluida, que se puede montar en la parte trasera con cuatro tornillos, permitiendo sostener la tableta firmemente con una sola mano.
CONFIGURACIÓN DE LA TABLETA ANDROID SAILPROOF
Es importante entender que SailProof se enfoca en el hardware, no en el software. La empresa fabrica tabletas resistentes, pero no desarrolla su propio sistema operativo ni aplicaciones. Por lo tanto, hay que configurarla como cualquier otra tableta Android: conectarse al Wi-Fi, insertar la tarjeta SIM (si se desea), elegir el idioma del sistema y otros ajustes básicos. Como es habitual con Android, hay que vincular una cuenta de Google. Los usuarios familiarizados con Android no tendrán problemas, y los nuevos también son guiados de forma clara durante la instalación.
Una vez configurada, aún no es posible navegar porque no trae apps preinstaladas. El usuario puede instalar las que prefiera. Yo elegí Garmin Boating para la navegación, Windy y PredictWind para previsiones y rutas meteorológicas, y Button Mapper para asignar funciones a los botones programables. También instalé GPS Test para comprobar la señal del GPS.
Consejo: durante la configuración, ve a Ajustes > Pantalla y aumenta el tiempo de espera en “Suspender” para evitar que la pantalla se apague rápidamente. En la app Garmin Boating también puedes activar Menú > Ajustes > Mantener pantalla encendida para que no se apague durante la navegación.
USO DE LA TABLETA ANDROID SAILPROOF
En general, el rendimiento de la tableta transmite calidad. Bluetooth, Wi-Fi y redes móviles se conectan sin problemas, y las apps se abren y ejecutan con fluidez. Según el entorno, el GPS puede tardar unos segundos en fijar la posición tras encenderse, pero una vez localizada, funciona con precisión y rapidez. La app Garmin Boating funcionó muy bien.
Primero la probé bajo luz solar directa. Aunque la visibilidad se redujo ligeramente comparado con la sombra, seguía siendo perfectamente usable para la navegación. Hay que tener en cuenta el ángulo de visión, ya que en algunas posiciones puede haber reflejos, pero con una ligera rotación se soluciona fácilmente. En general, la pantalla es algo más brillante que la de otras tabletas, como el iPad.
Dos días después navegamos bajo una lluvia intensa, lo que—de forma inusual—me alegró. Fue la ocasión perfecta para poner a prueba la impermeabilidad y el uso con pantalla mojada. La tableta no sufrió ningún daño, incluso tras recibir una “ducha” intensa.
Hubo algunas limitaciones menores en la usabilidad. A veces el software respondía al toque de gotas de lluvia, y hacer zoom con dos dedos requería repetir el gesto. Sin embargo, fue una prueba extrema bajo un aguacero. Una vez que incliné la tableta fuera del chorro directo de lluvia, funcionó perfectamente a pesar de estar mojada—y mucho mejor que una tableta dentro de una funda impermeable.
Al final del viaje, se me cayó la tableta al suelo con fuerza. ¿El resultado? Ni un rasguño ni una grieta en la pantalla. Para mí, fue la prueba definitiva superada con buena nota.
Otro aspecto positivo fue la duración de la batería: pude navegar durante varias horas sin necesidad de recargarla.
ACCESORIOS ÚTILES PARA LA TABLETA ANDROID SAILPROOF
Las tabletas de SailProof vienen con varios cables de carga, el adaptador de corriente adecuado y una correa de sujeción trasera, y no requieren accesorios adicionales para funcionar. Si se desea instalarla de forma fija—por ejemplo, en la estación de gobierno—es recomendable un soporte para tabletas. La misma tienda de SailProof ofrece diversas soluciones de la empresa Scanstrut. También es útil el cable de carga con conector impermeable para los modelos SP08XW y SP10XW. Hay disponible un enchufe impermeable compatible que puede instalarse permanentemente en la bañera.
En la tienda también se pueden adquirir baterías de repuesto. La batería de las tabletas SailProof se puede reemplazar de forma rápida y sencilla usando dos deslizadores. Para algunos modelos también hay estaciones de carga.
Consejo: los chartplotters suelen mostrar datos de otros dispositivos a bordo, como AIS, sensores de viento o sondas. Esto también es posible con algunas apps de navegación en la tableta. Para ello, se necesita un transmisor especial que se conecte a la red NMEA del barco y se vincule a la tableta por Wi-Fi. Algunos plotters también permiten esta funcionalidad.
CONCLUSIÓN
La tableta SailProof me ha convencido totalmente. Las aplicaciones fiables y los mapas de alta calidad para navegación desde tabletas o móviles existen desde hace tiempo. En cuanto a rendimiento y fiabilidad, las tabletas de gama alta son perfectamente comparables a los plotters.
Para mí el mayor problema siempre fue la fragilidad de los dispositivos móviles, que no aguantan bien las duras condiciones del mar. SailProof ha abordado ese desafío y lo ha resuelto con unas tabletas bien diseñadas y resistentes.
Jonathan Buttmann